Presidentes del Consejo de Ministros y del Gobierno de España.
En noviembre de 1823, el rey Fernando VII creó el Consejo de Ministros, y un año después, mediante el Real Decreto de 31 de diciembre de 1824, decretó que, en su ausencia, fuere el Primer Secretado de Estado y del Despacho, por aquel entonces Francisco Cea Bermúdez, quien lo presidiría, con el título de «Presidente del Consejo de Ministros», hecho que ya se daba desde la creación de esta institución.
Comenzamos aquí la larga lista de Presidentes, primero del Consejo de Ministros y después del Gobierno de España.
Francisco Cea Bermúdez, primero y testimonial.
Víctor Damián Sáez, desde el 19/11/1823 al 2/12/1823.
Carlos Fernando Martínez de Irujo y Tacónjo-y.html, desde el 2/12/1823 al 25/12/1823.
Narciso Heredia y Bejines de los Ríos, desde el 25/12/1823 al 11/07/1824.
Francisco Cea Bermúdez, desde el 11/07/1824 al 24/10/1825.
Pedro de Alcántara Álvarez de Toledo y Salm-Salm, desde el 24/10/1825 al 19/08/1826.
Manuel Bernardo González Salmón y Gómez de Torres, desde el 19/08/1826 al 20/01/1832.
Antonio de Saavedra y Frigola, desde el 20/01/1832 al 1/10/1832.
Francisco Cea Bermúdez, desde el 1/10/1832 al 15/01/1834.
Comienza ahora el reinado de Isabel II, con dos etapas: la primera es la correspondiente a la minoría de edad de la reina desde el 29 de septiembre de 1833 al 23 de julio de 1843, con dos Regencias: la primera ejercida por su madre, la reina María Cristina de Borbón Dos Sicilias, hasta el 10 de mayo de 1841; y una segunda, cuyo titular fue el general Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro, hasta 23 de julio de 1843.
Francisco de Paula Martínez de la Rosa Berdejo Gómez y Arroyo, desde el 15/01/1834 al 7/06/1835.
José María Queipo de Llano y Ruíz de Sarabia, desde el 7/06/1835 al 14/09/1835.
Miguel Ricardo de Álava y Esquivel, desde el 14/09/1835 al 25/09/1835.
Juan de Dios Álvarez Mendizábal, desde el 25/09/1835 al 15/05/1836.
Francisco Javier de Istúriz Montero, desde el 15/05/1836 al 14/08/1836.
José María Calatrava Peinado, desde el 14/08/1836 al 18/08/1837.
Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro, desde el 18/08/1837 al 18/10/1837.
Eusebio Bardají Azara, desde el 18/10/1837 al 16/12/1837.
Narciso Heredia y Bejines de los Ríos, desde el 16/12/1837 al 6/09/1838.
Bernardino Fernández de Velasco Enríquez de Guzmán y López Pacheco, desde el 6/09/1838 al 9/12/1838.
Evaristo Pérez de Castro y Colomera, desde el 9/12/1838 al 19/07/1840.
Antonio González y González, desde el 20/07/1840 al 12/08/1840.
Valentín Ferraz y Barrau, desde el 12/08/1840 al 28/08/1840.
Modesto Cortázar Leal, desde el 29/08/1840 al 11/09/1840.
Vicente Sancho y Cobertores, desde el 11/09/1840 al 16/09/1840.
Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro, desde el 16/09/1840 al 10/05/1841.
Joaquín María de Ferrer y Cafranga, desde el 10/05/1841 al 20/05/1841.
Antonio González y González, desde el 20/05/1841 al 17/06/1842.
José Ramón Rodil y Gayoso Campillo, desde el 17/06/1842 al 9/05/1843.
Joaquín María López de Oliver y López de Platas, desde el 9/05/1843 al 19/05/1843.
Álvaro Gómez Becerra, desde el 19/05/1843 al 23/07/1843.
Declarada la mayoría de edad de la reina, comienza aquí el "desfile" de los siguientes presidentes del Consejo de Ministros, periodo que se extenderá hasta el año 1868.
Joaquín María López de Oliver y López de Platas, desde el 23/07/1843 al 10/11/1843, como Presidente del Gobierno Provisional, y desde el 10/11/1843 al 20/11/1843, como Presidente del Consejo de Ministros.
Salustiano de Olózaga Almandoz, desde el 20/11/1843 al 29/11/1843.
Luis González Bravo y López de Arjona, desde el 5/12/1843 al 3/05/1844.
Ramón María Narváez y Campos, desde el 3/05/1844 al 11/02/1846.
Manuel Pando Fernández de Pinedo, desde el 11/02/1846 al 16/03/1846.
Ramón María Narváez y Campos, desde el 16/03/1846 al 5/04/1846.
Francisco Javier de Istúriz Montero, desde el 5/04/1846 al 28/01/1847.
Carlos Fernando Martínez de Irujo y McKean Tacón y Armitaje, desde el 28/01/1847 al 28/03/1847.
Joaquín Francisco Pacheco y Gutiérrez Calderón, desde el 28/03/1847 al 31/08/1847.
Florencio García Goyena, desde el 31/08/1847 al 4/10/1847.
Ramón María Narváez y Campos, desde el 4/10/1847 al 19/10/1849.
Serafín María de Sotto Abach Langton, desde el 19/10/1849 al 20/10/1849.
Ramón María Narváez y Campos, desde el 20/10/1849 al 14/01/1851.
Juan Bravo Murillo, desde el 14/01/1851 al 14/12/1852.
Federico Roncali Ceruti, desde el 14/12/1852 al 14/04/1853.
Francisco Lersundi Hormaechea, desde el 14/04/1853 al 19/09/1853.
Luis José Sartorius y Tapia, desde el 19/09/1853 al 17/07/1854.
Fernando Fernández de Córdova y Rodríguez de Valcárcel, desde el 17/07/1854 al 18/07/1854.
Ángel de Saavedra y Ramírez de Baquedano, III duque de Rivas, desde el 18/07/1854 al 19/07/1854.
Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro, desde el 19/07/1854 al 30/07/1854; desde el 30/07/1854 al 28/11/1854; y desde el 28/11/1854 al 14/07/1856.
Leopoldo O'Donnell y Joris, desde el 14/07/1856 al 12/10/1856.
Ramón María Narváez y Campos, desde el 12/10/1856 al 15/10/1857.
Francisco Armero y Fernández de Peñaranda, desde el 15/10/1857 al 14/01/1858.
Francisco Javier de Istúriz Montero, desde el 14/01/1858 al 30/06/1858.
Leopoldo O'Donnell y Joris, desde el 30/06/1858 al 17/01/1863; y desde el 17/01/1863 al 2/03/1863.
Manuel Pando Fernández de Pinedo, desde el 2/03/1863 al 17/01/1864.
Lorenzo Arrazola y García, desde el 17/01/1864 al 01/03/1864.
Alejandro Mon y Menéndez, desde el 01/03/1864 al 16/09/1864.
Ramón María Narváez y Campos, desde el 16/09/1864 al 21/06/1865.
Leopoldo O'Donnell y Joris, desde el 21/06/1865 al 10/07/1866.
Ramón María Narváez y Campos, desde el 10/07/1866 al 23/04/1868.
Luis González Bravo y López de Arjona, desde el 23/04/1868 al 19/09/1868.
José Gutiérrez de la Concha Irigoyen, desde el 19/09/1868 al 30/09/1868.
Da comienzo el Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario, periodo que transcurre desde el triunfo de la Revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración Borbónica. Estos fueron los Presidentes del Consejo de Ministros, con un periodo inicial con el Gobierno Provisional (1868 a 1871); para entrar, a continuación en el reinado de Amadeo I (1871 a 1873); y la Primera República Española (1873-1874).
Pascual Madoz e Ibáñez, desde el 30/09/1868 al 3/10/1868.
Joaquín Aguirre de la Peña, desde el 3/10/1868 al 5/10/1868.
Francisco Serrano y Domínguez, desde el 5/10/1868 al 22/02/1869; y desde el 22/02/1869 al 18/06/1869.
Juan Prim y Prats, desde el 18/06/1869 al 27/12/1870.
Juan Bautista Topete y Carballo, desde el 27/12/1870 al 4/01/1871.
Comienza el periodo en que Amadeo I fue rey de España.
Francisco Serrano y Domínguez, desde el 4/01/1871 al 24/07/1871.
Manuel Ruiz Zorrilla, desde el 24/07/1871 al 5/10/1871.
José Malcampo y Monje, desde el 5/10/1871 al 21/12/1871.
Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar, desde el 21/12/1871 al 20/02/1872; y del 20/02/1872 al 26/05/1872.
Francisco Serrano y Domínguez, desde el 26/05/1872 al 13/06/1872.
Manuel Ruiz Zorrilla, desde el 13/06/1872 al 11/02/1873.
Entramos en el periodo correspondiente a la Primera República Española.
Estanislao Figueras y Moragas, Presidente de la Primera República Española desde el 12/02/1873 al 24/02/1873; desde el 24/02/1873 al 24/02/1873; desde el 24/02/1873 al 7/06/1873; y desde el 7/06/1873 al 11/06/1873.
Francisco Pi y Margall, Presidente de la Primera República Española desde el 11/06/1873 al 18/07/1873.
Nicolás Salmerón Alonso, Presidente de la Primera República Española desde el 18/07/1873 al 7/09/1873.
Emilio Castelar y Ripoll, Presidente de la Primera República Española desde el 7/09/1873 al 3/01/1874.
Francisco Serrano y Domínguez, Presidente de la Primera República Española desde el 3/01/1874 al 26/02/1874.
Juan de Zavala de la Fuente, desde el 26/02/1874 al 3/09/1874, siendo Presidente de la Primera República Francisco Serrano y Domínguez.
Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar, desde el 3/09/1874 al 31/12/1874, siendo Presidente de la Primera República Francisco Serrano y Domínguez.
A partir de esta fecha y una vez restaurada la Casa de Borbón, comienza el relato de los Presidentes del Consejo de Ministros del rey Alfonso XII, periodo que se extiende desde el 31/12/1874 al 27/11/1885.
Antonio Cánovas del Castillo, desde el 31/12/1874 al 9/01/1875; y desde el 9/01/1875 al 12/09/1875.
Joaquín Jovellar Soler, desde el 12/091875 al 2/12/1875.
Antonio Cánovas del Castillo, desde el 2/12/1875 al 7/03/1879.
Arsenio Martínez Campos Antón, desde el 7/03/1879 al 9/12/1879.
Antonio Cánovas del Castillo, desde el 9/12/1879 al 8/02/1881.
Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar, desde el 8/02/1881 al 13/10/1883.
José de Posada Herrera, desde el 13/10/1883 al 18/01/1884.
Antonio Cánovas del Castillo, desde el 18/01/1884 al 27/11/1885.
Tras el fallecimiento del rey Alfonso XII el 25 de noviembre de 1885, la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena se encuentra embarazada, por lo que se la nombrará regente, en espera del nacimiento y posterior mayoría de edad del heredero. Este periodo se inicia el 27/11/1885 y se extenderá hasta el 17/05/1902, fecha en que se declara la mayoría de edad (17 años) del nuevo rey Alfonso XIII. Estos serán los titulares del Consejo de Ministros en ese periodo:
Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar, desde el 27/11/1885 al 14/06/1888; desde el 14/06/1888 al 11/12/1888; desde el 11/12/1888 al 21/01/1890; y desde el 21/01/1890 al 5/07/1890.
Antonio Cánovas del Castillo, desde el 5/07/1890 al 23/11/1891; y desde el 23/11/1891 al 11/12/1892.
Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar, desde el 11/12/1892 al 12/03/1894; desde el 12/03/1894 al 4/11/1894; y desde el 4/11/1894 al 23/03/1895.
Antonio Cánovas del Castillo, desde el 23/03/1895 al 8/08/1897.
Marcelo Azcárraga Palmero, desde el 8/08/1897 al 21/08/1897; y desde el 21/08/1897 al 4/10/1897.
Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar, desde el 4/10/1897 al 17/05/1898; y desde el 17/05/1898 al 4/03/1899.
Francisco Silvela y de Le Vielleuze, desde el 4/03/1899 al 18/04/1900; y desde el 18/04/1900 al 23/10/1900.
Marcelo Azcárraga Palmero, desde el 23/10/1900 al 6/03/1901.
Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar, desde el 6/03/1901 al 19/03/1902; y desde el 19/03/1902 al 17/05/1902.
El 17 de mayo de 1902, es proclamada la mayoría de edad de don Alfonso XIII. Comenzará su reinado que se prolongará hasta el 14/04/1931, cuando sea proclamada la Segunda República. Estos son los Presidentes del Consejo de Ministros.
Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar, desde el 17/05/1902 al 15/11/1902; y desde el 15/11/1902 al 6/12/1902.
Francisco Silvela y de Le Vielleuze, desde el 6/12/1902 al 20/07/1903.
Raimundo Fernández-Villaverde y García de Rivero, desde el 20/07/1903 al 5/12/1903.
Antonio Maura y Montaner, desde el 5/12/1903 al 16/12/1904.
Marcelo Azcárraga Palmero, desde el 16/12/1904 al 27/01/1905.
Raimundo Fernández-Villaverde y García de Rivero, desde el 27/01/1905 al 23/06/1905.
Eugenio Montero Ríos, desde el 23/06/1905 al 31/10/1905; y desde el 31/10/1905 al 1/12/1905.
Segismundo Moret y Pendergast desde el 1/12/1905 al 6/07/1906.
José López Domínguez, desde el 6/07/1906 al 30/11/1906.
Segismundo Moret y Pendergast desde el 30/11/1906 al 4/12/1906.
Antonio Aguilar y Correa, desde el 4/12/1906 al 25/01/1907.
Antonio Maura y Montaner, desde el 25/01/1907 al 21/10/1909.
Segismundo Moret y Pendergast desde el 21/10/1909 al 9/02/1910.
José Canalejas Méndez, desde el 9/02/1910 al 2/01/1911; desde el 2/01/1911 al 3/04/1911; y desde el 3/04/1911 al 12/11/1912.
Manuel García Prieto, desde el 12/11/1912 al 14/11/1912.
Álvaro de Figueroa y Torres, desde el 14/11/1912 al 31/12/1912; y desde el 31/12/1912 al 27/10/1913.
Eduardo Dato e Iradier, desde el 27/10/1913 al 9/12/1915.
Álvaro de Figueroa y Torres, desde el 9/12/1915 al 19/04/1917.
Manuel García Prieto, desde el 19/04/1917 al 11/06/1917.
Eduardo Dato e Iradier, desde el 11/06/1917 al 3/11/1917.
Manuel García Prieto, desde el 3/11/1917 al 22/03/1918.
Antonio Maura y Montaner, desde el 22/03/1918 al 9/11/1918.
Manuel García Prieto, desde el 9/11/1918 al 5/12/1918.
Álvaro de Figueroa y Torres, desde el 5/12/1918 al 15/04/1919.
Antonio Maura y Montaner, desde el 15/04/1919 al 20/07/1919.
Joaquin Sánchez de Toca y Calvo, desde el 20/07/1919 al 12/12/1919.
Manuel Allendesalazar y Muñoz de Salazar, desde el 12/12/1919 al 5/05/1920.
Eduardo Dato e Iradier, desde el 5/05/1920 al 8/03/1921.
Gabino Bugallal Araujo, desde el 8/03/1921 al 13/03/1921.
Manuel Allendesalazar y Muñoz de Salazar, desde el 13/03/1921 al 14/08/1921.
Antonio Maura y Montaner, desde el 14/08/1921 al 08/03/1922.
José Sánchez Guerra y Martínez, desde el 08/03/1922 al 7/12/1922.
Manuel García Prieto, desde el 7/12/1922 al 15/09/1923.
Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, desde el 15/09/1923 al 3/12/1925; y desde el 3/12/1925 al 30/01/1930.
Dámaso Berenguer y Fusté, desde el 30/01/1930 al 18/02/1931.
Juan Bautista Aznar Cabañas, desde el 18/02/1931 al 14/02/1931.
Espero que les hayan pagado por hora trabajada.
ResponderEliminarLes ganan a los franceses , de 1918 a 1940, 40 Presidentes y 45 Ministros de Guerra.
No me han pagado, no. Lo hago por afición, y en realidad es el trabajo de bastantes meses de trabajo. Muchas gracias,
ResponderEliminar