Juan de Zavala de la Fuente. 79º Presidente en 1874.
Durante la Primera República Española (1873-1874) en el periodo de la República Unitaria (1874), segundo Presidente de la República y del Consejo de Ministros entre el 26 de febrero y el 3 de septiembre de 1874.
Nació en Lima, Perú en
1804, falleciendo en Madrid en 1879. Marqués de Sierra Bullones y conde de
Paredes de Nava. Era hijo del marqués de Valle Umbroso. Inició su carrera
militar con tan solo catorce años, ingresando como cadete en el ejército español.
Sus primeros hechos de
armas tienen lugar en su tierra natal, combatiendo en las filas de las tropas
realistas contra las tropas independentistas de San Martín. Al declararse Perú
independiente, se trasladó a España con el resto de su familia, al tiempo que las
tropas realistas abandonaban el país en 1825. A su llegada a España se unió al
bando isabelino, que combatía contra el bando del pretendiente don Carlos. Ese
mismo año fue nombrado alférez de lanceros de la guardia real.
Zavala destacó por sus
brillantes actuaciones en la Primera Guerra Carlista en las filas del ejército
del norte, donde fue ayudante de campo de los generales Valdés y Espartero.
Participó en las batallas de Bermeo y Miravalles, siempre como miembro del
regimiento de húsares de la princesa, acciones por las que recibió la Laureada
de San Fernando. Fue herido gravemente en la batalla de Villano, en abril de
1835. Al restablecerse volvió a primera línea, lo que le permitió tomar parte
en la liberación de Bilbao. Posteriormente, participó en los combates de Orduña,
Barbastro, Gray, Aranzueque y sobre todo en la batalla de Peñacerrada.
Tras esta última
batalla fue ascendido al grado de brigadier. Posteriores acciones le valieron
el ascenso a teniente general. Fue uno de los miembros de la delegación
isabelina que participó en las conversaciones previas a la firma del Convenio
de Vergara, el cual puso fin a la Primera Guerra Carlista. En 1849 tuvo el
mando de una de las divisiones que fueron enviadas a Italia para proteger al
Papa Pío IX.
Puesto al mando del II
Cuerpo del ejército que combatió en la guerra de África (1859-1860), se distinguió
especialmente en la batalla de sierra Bullones, donde obtuvo la victoria, por
lo que el presidente O'Donnell, quien ya le había felicitado personalmente por
su actuación en la batalla de Castillejos, le concedió el marquesado de Sierra
Bullones. Por su actuación en toda la campaña de África fue condecorado con la
Gran Laureada de San Fernando.
Tras la guerra se
integró en la Unión Liberal de O'Donnell, formación por la que fue elegido
senador. A su regreso a España en 1860 fue nombrado ministro de Marina por O'Donnell, cargo en el que sustituyó al fallecido José Mac-Crohon, manteniéndose
en este ministerio hasta 1863. Al tiempo fue director general de Caballería.
Así mismo era presidente de la Junta Superior Consultiva de Guerra.
Posteriormente, fue capitán general de varias regiones militares. O'Donnell le
volvió a nombrar ministro de Marina el 21 de junio de 1865, cuando éste
recupero el gobierno. Cesó en su cargo el 10 de julio de 1866.
Se apartó de la vida
política cuando se proclamó la Primera República el 11 de febrero de 1873. Sin
embargo, regresó a la vida pública en 1874, cuando en uno de sus gobiernos, Sagasta le nombró inspector de Artillería. Ese mismo año el presidente Serrano le
encargó la formación de un gobierno, en el que conservó para él la cartera de
Guerra, que ya ocupaba en el gabinete de Serrano desde el 3 de enero de 1874.
Tomó posesión el 26 de febrero de 1874. Realizó una reforma de su gabinete el
13 de mayo de 1874 y se mantuvo en la presidencia hasta el 3 de septiembre del
mismo año, cuando fue sustituido al frente del gobierno por Práxedes Mateo Sagasta.
Zavala se encontró con
un país deshecho, envuelto en una guerra civil; el ejército estaba
desorganizado y las arcas del estado prácticamente agotadas. Desde su gobierno
impulsó la intensificación de las operaciones contra los carlistas. Organizó un
ejército para el norte, del que se puso al frente tras la muerte del marqués
del Duero, pero no pudo iniciar la campaña al ser obligado a dimitir en
septiembre.
Los interesados
podéis
adquirirlos
en los
siguientes enlaces:
Tapa blanda (8,32€)
Versión Kindle (3,00€)
Ramón Martín
Comentarios
Publicar un comentario