Ronald W. Reagan, presidente de los Estados Unidos de Norteamérica entre 1981 y 1989

 


Nacido en Tampico (Illinois), el 6 de febrero de 1911, estudió en el Eureka College de Dixon, graduándose en 1932 en Arte Dramático, con especialización en Economía y Sociología. Aficionado al teatro y al deporte, al finalizar sus estudios trabajó como cronista deportivo en una emisora de Des Moines (Iowa) y en la cadena NBC donde, durante cinco años, fue uno de los locutores deportivos más relevantes. En 1937 viajó a Hollywood para presentarse a varios castings, firmando su primer contrato como actor, con el que iniciaba una larga carrera cinematográfica que se extendió durante casi tres décadas.

Durante su etapa en Los Ángeles participó en medio centenar de películas, con papeles de galán secundario. Presidió el Sindicato de Actores entre 1947 y 1952, desde donde colaboró con la Comisión de Actividades Antinorteamericanas que desató la célebre «caza de brujas»; también presidió el Consejo de la Industria del Cine entre 1949 y 1959. Contrajo matrimonio en dos ocasiones, con Jane Wymann, en 1940, y con Nancy Davis, en 1952. Durante la Segunda Guerra Mundial, su miopía le libró de ir al frente, aunque sirvió en las Fuerzas Aéreas como teniente en una unidad que rodaba películas de entretenimiento. En 1954 decidió abandonar su carrera cinematográfica y trabajar en los órganos comerciales del sector. Durante ocho años fue portavoz de General Electric en televisión, cargo que le reportó popularidad y posición económica.

A pesar de simpatizar con los demócratas en su juventud, en 1962 se afilió al Partido Republicano e inició una próspera carrera política que le llevaría hasta la Casa Blanca. Consiguió el apoyo de las filas más conservadoras de su partido para presentar su candidatura a gobernador de California en 1966 y ganó con autoridad los comicios. Durante ocho años ejerció con eficacia su labor administrativa y ganó adeptos que le animaron a presentarse a las elecciones primarias republicanas para alcanzar la presidencia del país en 1968 y 1976. Richard Nixon le venció en la primera ocasión y Gerald R. Ford en la segunda, pero, lejos de abandonar, adoptó un papel más activo en el seno de las filas republicanas. Su persistente labor y el apoyo del sector más conservador del partido dio finalmente sus frutos en 1980 cuando consiguió la nominación como candidato republicano a las elecciones presidenciales. El 4 de noviembre de aquel año obtuvo un rotundo triunfo sobre su oponente, el demócrata Jimmy E. Carter y el 20 de enero de 1981 llegó al Despacho Oval, convertido en el cuadragésimo presidente de los Estados Unidos. A pesar de su avanzada edad -asumió el cargo con 69 años- y del atentado que el 30 de marzo de 1981 a punto estuvo de costarle la vida, Ronald Reagan mantuvo intacta su popularidad al frente de la primera potencia mundial.

 

 

Durante su primer mandato puso en práctica su conservador programa electoral, basado, en tres pilares fundamentales: la defensa de los valores tradicionales, la aplicación de un programa económico neoliberal con reducción de impuestos y recorte de gastos sociales y una política internacional inflexible ante la Unión Soviética. Con todo, consiguió inyectar en la sociedad estadounidense una buena dosis de optimismo y confianza y una importante revitalización económica, a pesar del déficit presupuestario que, con el tiempo, se convertiría en uno de los lastres de su presidencia.

Fortalecido en su sillón del Despacho Oval, en los comicios presidenciales del 6 de noviembre de 1984 no tuvo problemas para obtener el mayoritario respaldo de los votos (59%) y conseguir la reelección frente a su rival, el demócrata Walter Mondale. El 20 de enero de 1995 tomó posesión del cargo y prometió «una edad de oro» para la economía norteamericana.

Durante su segundo mandato, centró la política exterior en las negociaciones con la URSS, dentro de un marco de mayor flexibilidad en las relaciones entre ambos países. Negoció con el presidente soviético, Mijail Gorbachov, el primer tratado sobre desarme nuclear en el tercer encuentro de ambos líderes en diciembre de 1987, tras las reuniones de Ginebra, en 1985, y Reikiavik, en 1986; aunque impulsó el proyecto de defensa estratégica, conocido popularmente como «Guerra de la Galaxias». En política interior, dedicó sus esfuerzos a la reducción del fuerte déficit del país y a la lucha contra la delincuencia, el narcotráfico y la pornografía. Pero Reagan, con setenta y siete años y una salud cada vez más deteriorada, no logró escapar del escándalo político que provocó en la sociedad norteamericana el asunto «Irangate»; el caso del tráfico ilegal de armas a Irán y el desvío de fondos para financiar a la contra nicaragüense. El 19 de enero de 1989 se despidió de los estadounidenses y fue sustituido por su vicepresidente, George H. W. Bush.

Después de abandonar la Casa Blanca, trasladó su residencia a Los Ángeles y allí hizo realidad uno de sus sueños confesados, la construcción de la Biblioteca Ronald Reagan, inaugurada a finales de 1991. Diagnosticado de Alzheimer pocos años después, el deterioro físico del expresidente fue progresivo e irreversible. Finalmente, el 5 de junio de 2004, a los 93 años, falleció en su casa californiana.


Bibliografía

  • WikipediA, CNN en español y Biografías MCN.





Los interesados

podéis adquirirlos

en los siguientes enlaces:

Tapa blanda (8,32€)

Versión Kindle (3,00€)

 

 

 

Ramón Martín

Comentarios

Entradas populares