Joe R. Biden, presidente de los Estados Unidos de Norteamérica entre 2021 y 2025
Joseph Robinette Biden Jr, nació en
Scranton, Pensilvania, el 20 de noviembre de 1942. Hijo de Joseph Robinette
Biden Sr. y de Catherine Eugenia Finnegan. Es el mayor de una familia compuesta
también por una hermana, Valerie, y dos hermanos, Francis y James. Criado en la
religión católica, la cual profesaba su madre. Su padre, de una familia rica,
sufrió diversos reveses financieros al nacer Biden; por lo que, durante varios
años, la familia vivió con los abuelos maternos. Al sufrir la ciudad de Scranton
un declive económico durante la década de los años 1950, el padre de Biden no
pudo encontrar un trabajo estable. A comienzos de 1953, cuando tenía diez años,
la familia se mudó a un apartamento en la localidad de Claymont, y más tarde, se
mudaron a una casa en Wilmington, Delaware. Allí, su padre se convierte en un
exitoso vendedor de automóviles usados logrando mantener a la familia en un
estilo de vida de clase media. Jugó en el equipo de fútbol americano de la Academia
Archmere, en Claymont. Estudiante modesto, aunque un líder natural, se graduó
en 1961. En la Universidad de Delaware en Newark, obtuvo el grado en Artes en
1965 con una doble especialización en Historia y Ciencias Políticas, y una
especialización en inglés. Posteriormente ingresó en la Facultad de Derecho
de la Universidad de Siracusa, donde obtuvo el título de Juris Doctor, por
lo que fue admitido en el Colegio de Abogados de Delaware en 1969.
Biden tiene tartamudez, la cual fue mejorando entre los veinte y los treinta años. El 27 de agosto de 1966, se casó con Neilia Hunter, una estudiante de la Universidad de Siracusa, después de superar la negativa de sus padres a que ella se casara con un católico. La ceremonia se llevó a cabo en una iglesia católica en Skaneateles (Nueva York). El matrimonio tuvo tres hijos: Joseph R. Biden III, Robert H. Biden y Naomi Christina Biden. Se sabe que mientras estudiaba Derecho, recibió el aplazamiento por reclutamiento estudiantil, y luego fue clasificado como no disponible para el servicio militar por ser asmático. En 1968, trabajó en un bufete de abogados de Wilmington, que dirigía el prominente republicano local William Prickett. No le gustaba la política racial conservadora del gobernador demócrata de Delaware, Charles L. Terry, y apoyó a un republicano más liberal, Russell W. Peterson, que derrotó a Terry en 1968. Biden fue reclutado por los republicanos locales, aunque registrado como independiente ya que no estaba de acuerdo con el candidato presidencial republicano Richard M. Nixon. En 1969, Biden la abogacía como defensor público y luego en una firma conducida por un demócrata local, que le nombró para el Foro Democrático, un grupo que intentó reformar y revitalizar el partido estatal. Biden y otro abogado fundaron un bufete de abogados. Sin embargo, el derecho de sociedades no le atraía y el derecho penal no estaba bien pagado, por lo que tuvo que completar sus ingresos, administrando propiedades. Ese mismo año, fue elegido para un asiento en el consejo del Condado en un distrito republicano del Condado de New Castle (Delaware), que se movía en una plataforma liberal que incluía el apoyo a la vivienda pública en los suburbios. Sirvió en el consejo, mientras aún ejercía la abogacía, desde 1970 hasta 1972, oponiéndose a los grandes proyectos de carreteras. Justo después comenzaría su carrera política en el Senado de Estados Unidos.
El 18 de diciembre
de 1972, su esposa Neilia Hunter y su hija Naomi, que solo contaba con un año,
murieron en un accidente de automóvil, cuando realizaban compras navideñas en Hockessin
(Delaware). El vehículo de Neilia fue golpeado por un camión con remolque; sus
hijos Beau y Hunter sobrevivieron al accidente; Beau con una pierna rota y
otras heridas, y Hunter con una fractura de cráneo menor y otras lesiones en la
cabeza. Biden consideró renunciar para cuidar de ellos, pero el líder de la
mayoría del Senado, Mike Mansfield, lo convenció de que no lo hiciera. Años más
tarde, Biden dijo que había escuchado que el conductor del camión había bebido alcohol
antes de la colisión, algo que, la familia negó, y la policía nunca pudo
comprobarlo.
En 1975, comenzada su
carrera política en el Senado, conoció a Jill Tracy Jacobs en una cita a ciegas
organizada por el hermano de Biden. El 17 de junio de 1977, un sacerdote
católico, les casó en la Capilla de las Naciones Unidas en Nueva York.
El matrimonio tiene una hija, Ashley Blazer, nacida en 1981. Luego de ser
miembro del consejo del Condado de New Castle, en 1972 decidió presentarse al
Senado por el Partido Demócrata compitiendo contra el senador J. Caleb Boggs,
un veterano político que se presentaba a la reelección pese a haber pensado en
no presentarse. Contra todo pronóstico, Biden venció a un Boggs que había
subestimado a su adversario, siendo una sorpresas para el bando demócrata en un
ciclo electoral en el que el presidente Richard Nixon arrasó en las
presidenciales en 49 de los 50 estados. Este resultado dio valor a su figura,
convirtiéndose en uno de los senadores más jóvenes de la historia de Estados
Unidos. Reelegido Senador durante cinco ocasiones consecutivas (1978, 1984,
1990, 1996 y 2002), es hasta ahora la persona que más tiempo ha servido como
senador por el Estado de Delaware. Como senador, destacó como un férreo defensor
del Amtrak (la red estatal interurbana de trenes de pasajeros) así como de los
intereses de la base aérea en la localidad de Dover y de la industria de tratamiento
de animales de granja que existe en su estado.
En 1982, Biden apoyó la posición inglesa en las Islas Malvinas. Presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, apoyó las políticas del presidenteGeorge W. Bush, cuando reclamó tropas para Afganistán. Votó a favor de la resolución que autorizaba al Gobierno a utilizar la fuerza contra Irak. El 9 de junio de 1987, anunció su candidatura a la Presidencia en Wilmington, (Delaware). Pero su campaña hizo aguas tras ser acusado de plagio en un discurso electoral. Tras su intento fallido en 1988, Biden siempre estuvo incluido en las listas de candidatos demócratas a las elecciones presidenciales. En junio de 2005, durante una entrevista, anunció que intentaría buscar la nominación demócrata con vista a las elecciones presidenciales de 2008. Durante la campaña, se enfocó en la guerra de Irak; al tiempo que destacaba por sus bromas, cuando hablaba del líder republicano Rudy Giuliani en un debate que tuvo lugar el 30 de octubre de 2007, en Philadelphia. El 3 de enero de 2008, quedó quinto y sin ningún delegado, retirándose de la contienda ante sus escasas posibilidades de alcanzar la candidatura. Una vez fuera de la contienda, el 22 de junio de 2008 apoyó públicamente la candidatura de Barack H. Obama como candidato demócrata. Luego de la retirada, Obama le dijo en privado que estaba interesado en encontrar un lugar para él en una futura administración. Biden declinó la solicitud de Obama de considerarlo para el puesto de vicepresidente, temiendo que la vicepresidencia pudiera representar una pérdida en su estatus y voz de su posición en el Senado, pero el 23 de agosto de 2008 fue presentado como candidato a la Vicepresidencia. Tras su nominación, el obispo católico de Scranton (Pensilvania), le prohibió recibir la Sagrada Comunión debido a su apoyo al derecho de aborto. El 2 de octubre de 2008, tuvo lugar el debate entre candidatos a vicepresidente, en el cual Biden logró vencer a la gobernadora Palin, según varios sondeos. En las elecciones presidenciales del 4 de noviembre de 2008, la fórmula demócrata Obama - Biden derrotó por amplio margen a la republicana de McCain-Palin.
El 20 de enero de
2009, Joe Biden juró como vicepresidente de los Estados Unidos, en el Capitolio,
reemplazando a Dick Cheney Durante los primeros meses de la administración
Obama, asumió las funciones de coordinación de las relaciones entre el
ejecutivo y el Congreso. Biden jugó un papel esencial en obtener el apoyo del
Senado a importantes leyes de la administración. En lo referente a política
exterior, Biden apoyó la intervención militar de la OTAN en Libia en 2011, al
tiempo que apoyaba estrechar los lazos económicos con Rusia.
Entre 2016 y 2019,
los medios de comunicación mencionaron a Biden como un posible candidato a
presidente en 2020, y finalmente el 25 de abril de 2019, lanzó su campaña en Filadelfia
(Pensilvania), su cuartel general para la campaña presidencial de 2020. El 11
de agosto de 2020, anunció a la senadora por California, Kamala Harris, como su
candidata para vicepresidente, convirtiéndola en la primera afroamericana candidato
a vicepresidente. El 18 de agosto del mismo año, fue nominado oficialmente en
la Convención Nacional Demócrata de 2020 como el candidato del Partido
Demócrata.
El 7 de noviembre Joe Biden fue anunciado como el virtual ganador de las elecciones presidenciales, a la espera de los cómputos finales y posterior ratificación del resultado electoral, derrotando al titular, Donald J. Trump, que presentó demandas y acusaciones de fraude en las elecciones, sin presentar pruebas; demandas que fueron rechazadas por el Tribunal Supremo y el 14 de diciembre fue confirmada la victoria por el Colegio Electoral. En estas elecciones de 2020 votaron más estadounidenses que en cualquier otra.
La administración
de Joe Biden adoptó una postura más intervencionista en Ucrania y más dura
frente a Rusia, y en agosto de 2021, Biden el envío de armas a Ucrania. En
enero de 2022, la CIA informó al gobierno ucraniano, los planes rusos de
invasión. En marzo de 2022, Biden consiguió del Congreso autorización para
entregar 13.600 millones de dólares en ayuda a Ucrania y en abril solicitó 33.000
millones más.
Tras la derrota en
las elecciones presidenciales de 2024, la administración Biden abandonó todas
las líneas rojas en su apoyo a Kiev: autorizó bombardeos de largo alcance con
inteligencia, envió minas antipersonales, permitió que los militares
estadounidenses estacionados en Kiev se estableciesen en el frente de combate, e
impuso severas sanciones a la industria energética rusa.
El 2 de noviembre
de 2022, mientras guardaban archivos en el Penn Biden Center, los abogados de
Biden encontraron documentos clasificados que databan de su periodo como
vicepresidente. La Casa Blanca, envió los documentos a los Archivos Nacionales
y Administración de Documentos. El 20 de diciembre, se descubrió un segundo
lote de documentos clasificados en el garaje de la residencia de Biden en Wilmington.
En enero de 2023, estos hallazgos se hicieron públicos y el 12 de enero, el
fiscal general Merrick Garland nombró a Robert K. Hur como asesor especial para
investigar la posible sustracción y retención, no autorizadas, de documentos
clasificados. Dos días después, el 14 de enero, los abogados de Biden
encontraron nuevos documentos de la época en la que fue vicepresidente en una
de sus mansiones en Delaware. El presidente de la Cámara de Representantes,
el republicano Kevin McCarthy, ordenó en septiembre de 2023 abrir una
investigación formal de Joe Biden sobre los negocios de su familia encaminada a
someterlo a un impeachment antes de las elecciones, que en caso de
proceder sería el cuarto proceso de destitución en la historia para un
presidente de los Estados Unidos. El 6 de marzo de 2024, Joe Biden ganó en
todas las primarias demócratas, mientras por el lado republicano, Nikki Haley,
retiró su candidatura, convirtiendo a Trump en el único candidato por el Partido
Republicano. El 12 de marzo se confirmó la nominación de Biden como candidato
demócrata y de Trump como el republicano para las elecciones presidenciales de
2024, siendo la primera revancha electoral del país en los últimos 68 años.
Durante el debate
del 27 de junio de 2024 entre Donald Trump y Joe Biden, sin público y con
micrófonos cerrados, ambos discutieron sobre su hándicap de golf. Discusión que
siguió incluso después del debate. El 21 de julio, Biden anunció su renuncia a
su campaña presidencial para un segundo mandato dando su apoyo a su
vicepresidenta, Kamala Harris. En respuesta a la reacción de la administración
Biden ante la guerra entre Israel y Gaza, líderes musulmanes y árabes
estadounidenses de estados decisivos iniciaron la campaña, que alentaba a los
votantes estadounidenses a no votar por Biden como forma de protesta por su
apoyo a Israel.
El 18 de mayo de
2025, los portavoces del expresidente Biden anunciaron que había sido
diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo, y con metástasis ósea.
Bibliografía
- WikipediA,
CNN en español y Biografías MCN.
Los
interesados
podéis
adquirirlos
en los
siguientes enlaces:
Tapa blanda (8,32€)
Versión Kindle (3,00€)
Ramón Martín
Comentarios
Publicar un comentario