Donald J. Trump, presidente de los Estados Unidos de Norteamérica entre 2017 y 2021 y entre 2025 y ...

 


Nacido en Nueva York, el 14 de junio de 1946. Su padre, Fred Trump, huérfano desde los doce años, comenzó a construir viviendas para la clase media, hasta tener miles de pisos en los barrios neoyorquinos de Queens, Brooklyn y Staten Island. Donald Trump, desde muy pequeño —era el cuarto de un total de cinco hijos—, acompañaba a su padre en la inspección de los bloques y en el cobro de alquileres, mientras se educaba en la Universidad Fordham y en la Universidad de Pennsylvania. Empezó a trabajar en el negocio de la construcción hasta que recibió el relevo de su padre a los 28 años, entrando, de lleno, en el mundo inmobiliario de Manhattan.

Su gran éxito fue la compra de un viejo hotel contiguo a la Grand Central Station, que, mediante préstamos y exenciones fiscales, logró convertir en uno de los mejores establecimientos de la ciudad. Desde entonces empezó a comprar posesiones en Nueva York: torres de apartamentos de lujo, como el Trump Tower, donde reside; el Trump Plaza; y el Trump Park. También es propietario de tres grandes y legendarios hoteles: Hotel Plaza, Hotel Saint Moritz y Hotel Grand Hyatt. Pero su auténtico imperio se halla en Atlantic City, localidad situada en la costa de Nueva Jersey, cerca de Filadelfia. Allí posee los tres principales casinos: el Trump Castle, el Trump Plaza y el recién inaugurado Taj Mahal. Además, allí, podemos encontrar el yate Trump Princess, que, en la actualidad, sigue siendo considerado el más lujoso del mundo y que fue adquirido al millonario saudí Adnan Kashoggi por 29 millones de dólares. Trump posee también una mansión valorada en siete millones de dólares en Palm Beach (Florida); una mansión con 47 habitaciones en Connecticut; un Boeing 727; y seis helicópteros. Según la revista Forbes, hasta 1990 ocupaba el puesto decimonoveno en la lista de grandes fortunas estadounidenses, con un patrimonio valorado en más de 187 mil millones de pesetas; en cifras del 2025, se valora su patrimonio en $4.800 millones de dólares USA.

Sus últimas adquisiciones fueron el puente aéreo de la Eastern Company entre Boston, Nueva York y Washington, que ha rebautizado como Trump Shuttle, y la compra del 5% de las acciones de American Airlines. En junio de 1988, publicó el libro Trump o el arte de vender, que en poco tiempo se colocó a la cabeza de las ventas de libros en su país. Trump era el ejemplo por antonomasia del norteamericano triunfador que se ha hecho a sí mismo, y uno de los millonarios más populares. Hasta ahora, se ha negado a entrar en la política. Sin embargo, a comienzos de 1987 dedicó más de cien mil dólares a la compra de espacios en los principales periódicos, donde publicó una carta abierta en la que criticaba la política norteamericana de proteger los petroleros que navegaban por el Golfo Pérsico.

Donald Trump contrajo matrimonio en 1978 con la deportista de origen checo, Ivana Winkelmayr, que conoció en 1976 durante los Juegos Olímpicos de Montreal, en los que ella participaba como patinadora artística. El matrimonio tuvo tres hijos. A comienzos de 1990, Ivana Trump presentó la demanda de divorcio de su marido, iniciando una de las separaciones más caras de los Estados Unidos. Trump cedió a su exesposa Ivana 10 millones de dólares, una pensión anual de 600.000 dólares, una mansión en Connecticut y un apartamento en el Trump Plaza de Nueva York, además de la custodia de sus hijos.

En 1990 empezaron a circular fuertes rumores de las dificultades económicas que sufría Trump para poder hacer frente al pago de sus enormes deudas. El 27 de abril de ese mismo año, Donald Trump contrató los servicios de la firma Merrill Lynch para negociar la venta de su aerolínea Trump Shuttle, aunque trató de disimular esta operación afirmando que quería obtener dinero para convertirse en «el rey del líquido» para comprar «gangas» inmobiliarias aprovechando su bajo coste en el mercado.

A pesar de estos apuros económicos, Trump anunció en mayo que construiría un hotel y un edificio «inteligente» en São Paulo, y el 17 de junio de 1991, afirmó que había llegado a un acuerdo con algunos de sus acreedores por el que declarará en quiebra su casino Trump Castle de Atlantic City con el fin de aliviar sus problemas financieros. Poco después, el 12 de julio, se supo que había vendido su yate Trump Princess por 42 millones de dólares al banco que lo tenía hipotecado. Sin embargo, el 29 de agosto de ese mismo año, la juez de un Tribunal de Quiebras de Nueva Jersey aprobó un plan para el recate de la bancarrota del casino Taj Mahal, mientras que meses más tarde, Donald Trump aceptaba el 19 de marzo de 1992, ceder a sus acreedores bancarios el control del 49 por ciento del Hotel Plaza de Nueva York, a cambio de condiciones crediticias más favorables.

Donald Trump posee un equipo de futbol en Nueva Jersey y patrocina combates de boxeo, además de una carrera ciclista denominada Tour de Trump. Es propietario de las siguientes empresas: Trump Enterprises Incorporation, The Trump Corporation, Trump Development Co., Wembley Realty Inc., Park South Co. y Land Corp. of California.

Su campaña para obtener la candidatura republicana a la Casa Blanca para las elecciones de 2016 se vio caracterizada desde su inicio por una gran atención mediática debido a la sucesión de declaraciones polémicas por parte de Trump. Sus propuestas consisten en la construcción de un muro a lo largo de la frontera con México y una política dura contra la inmigración ilegal, además de una prohibición temporal de la entrada de musulmanes en los Estados Unidos. En lo económico, aboga por modificar la política comercial del país y fortalecer la producción nacional en detrimento de la deslocalización, en consonancia con posiciones proteccionistas. Finalmente, tras la retirada de todos los candidatos republicanos, Trump se convirtió oficialmente en candidato a la presidencia de los Estados Unidos por el Partido Republicano en la Convención Nacional Republicana que se celebró entre el 18 y 21 de julio de 2016. Su rival, por el bando demócrata, Hillary Clinton.




Fue nombrado candidato por el Partido Republicano a la presidencia de los Estados Unidos en las elecciones presidenciales de 2016. En las elecciones celebradas el «super martes», 8 de noviembre de 2016, los estadounidenses se decantaron finalmente por Donald Trump. El magnate inmobiliario superó los 270 votos electorales y ganó la presidencia, pese a tener las encuestas en su contra. El 22 de noviembre, mediante un vídeo publicado en YouTube, Trump describió su plan para sus primeros 100 días en el cargo. En las semanas posteriores a la toma de posesión, tuvieron lugar manifestaciones masivas contra Trump.

Fue investido como el 45.º presidente de los Estados Unidos el 20 de enero de 2017. En su primera semana en el cargo, firmó seis órdenes ejecutivas en previsión de derogar la Ley de Protección al Paciente y Cuidado Médico Asequible; la retirada del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica; restablecimiento de la Política de la Ciudad de México; desbloqueo de los proyectos de construcción Keystone XL y Dakota Access Pipeline; y reforzando la seguridad fronteriza y comenzando el proceso de planificación y diseño para construir un muro a lo largo de la frontera con México. En diciembre de 2017, firmó la Ley de recortes y empleos fiscales de 2017, que redujo la tasa del impuesto corporativo al 21 %, redujo los niveles de impuestos personales, aumentó el crédito tributario por número de hijos, duplicó el umbral del impuesto al patrimonio a 11.2 millones de dólares y limitó el estado y la deducción fiscal a 10 000 dólares.

Durante su mandato el desempleo en afroamericanos e hispanos alcanzó un mínimo histórico en 2019.Antes de la pandemia de COVID-19, la economía había crecido, siendo el tercer presidente de Estados Unidos que más empleos creó en su primer año, sin embargo, la creación de empleos fue menor en los primeros 3 años. El déficit presupuestario fue mayor en sus primeros tres años, y el crecimiento de los salarios reales disminuyó de forma relevante. La pandemia impactó de forma importante a la economía estadounidense, generando un aumento del desempleo a niveles no vistos desde la Gran Depresión, la peor caída la actividad económica desde 1947 y la mayor caída de la producción industrial en la historia del país.[ Ante esta dramática situación, el presidente propuso la ley CARES (ayuda, alivio y seguridad económica por coronavirus), un paquete de estímulo económico.

Trump fomentó argumentos negando la existencia del cambio climático, diciendo que el calentamiento global es un «engaño», que fue «creado por los chinos para hacer que el sector industrial estadounidense pierda competitividad». El 25 de enero de 2017, ordenó la construcción de un muro en la frontera entre Estados Unidos y México para impedir la entrada de inmigrantes indocumentados procedentes de América Latina. Dos días después del comienzo de la construcción, decretó un veto migratorio que suspendía la acogida de refugiados durante 120 días y negaba la entrada al país a ciudadanos de Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia, Yemen e Irak durante 90 días. En septiembre, Corea del Norte, Venezuela y Chad fueron incluidas en dicho veto migratorio. A pesar de no haber podido finalizar el muro, la inmigración durante su gobierno sí se redujo en comparación a administraciones anteriores. Trump nombró a numerosos jueces por todo el país, y en la Corte Suprema logró inclinar la balanza a favor de los conservadores.

La política exterior de Estados Unidos durante la primera presidencia de Donald Trump destacó por su imprevisibilidad y por incumplir compromisos internacionales anteriores y adoptar políticas arriesgadas con algunos adversarios, así como relaciones más sólidas con los aliados tradicionales. La política de Trump perseguía objetivos nacionalistas de política exterior y priorizaba las relaciones bilaterales sobre los acuerdos multinacionales. Al asumir el cargo, se basó más en el personal militar para sus políticas que cualquier administración anterior y tuvo más asesores en la Casa Blanca que del Departamento de Estado.Trump se cuestionó abandonar la OTAN a menos que se realizasen cambios, aunque, reafirmó el compromiso de los Estados Unidos con la OTAN en marzo de 2017. Sin embargo, él ha acusado repetidamente a los otros miembros de pagar menos que su parte justa de los gastos de la alianza. Por otra parte, se mostró partidario del Brexit, apoyando abiertamente a los partidarios de dicha causa. Una vez tomada la decisión de salir de la UE, Trump no solo celebró la decisión, sino que además advirtió de futuras nuevas salidas. El 26 de octubre de 2019 el gobierno de Trump mató a Abu Bakr al-Baghdadi líder del Daesh (Estado Islámico de Irak y el Levante) colaborando con Rusia y Turquía debido a que controlaban ese espacio aéreo.

El 16 de junio de 2017, Trump anunció que cancelaría el deshielo cubano iniciado por la administración Obama, y el 8 de noviembre de 2017, endureció el comercio con Cuba. En 2019 Putin y Trump se comprometieron a mejorar las relaciones de ambos países. Bajo la administración Trump, el número de tropas estadounidenses en Afganistán aumentó de 8500 a 14.000 a partir de enero de 2017. Los funcionarios de Estados Unidos dijeron que el objetivo era obligar a los talibanes a negociar un acuerdo político. El 29 de febrero de 2020 el secretario de Estado, Mike Pompeo, logra firmar el acuerdo de Doha con los talibanes, con el cual se buscaba poner fin a la guerra de Afganistán. Se redujeron las fuerzas a 2500 soldados en enero de 2021. Era el número más bajo de soldados en Afganistán desde 2001. El 6 de diciembre de 2017, Trump reconoció oficialmente a Jerusalén como la capital de Israel. Esta decisión fue rechazada por la mayoría de los líderes mundiales. Durante 2019 el gobierno de Trump descartó la solución de dos Estados en el Conflicto israelí-palestino bajo. Al año siguiente cambió el rumbo y buscó una solución de dos Estados. Así se llega a enero de 2020, cuando se reveló el plan de paz de Trump que buscó una reconciliación entre Palestina e Israel. En el 2017, Corea del Norte y Estados Unidos tensaron sus relaciones diplomáticas, hasta el punto de que Donald Trump apodó a Kim Jong-un como «hombre cohete». Unos meses más tarde tuvo ligar la cumbre de Singapur, en la cual Kim y Trump se reunieron por primera vez y acordaron ciertos puntos, entre ellos la desnuclearización de la península coreana.

Tras las pruebas de misiles balísticos realizadas por Irán el 29 de enero de 2017, la administración Trump impuso sanciones a 25 individuos y entidades iraníes en febrero de 2017. El 3 de enero de 2020 el Ejército bajo las órdenes de su Comandante en Jefe Donald Trump, lanza el ataque aéreo en el Aeropuerto Internacional de Bagdad dando muerte a Qasem Soleimani y Abu Mahdi al-Muhandis. El 11 de agosto de 2017, Trump dijo no descartar una opción militar contra el gobierno de Nicolás Maduro, al tiempo que endurecía las sanciones contra el régimen venezolano. Durante la crisis iniciada en 2019, el gobierno de los Estados Unidos reconoció a Juan Guaidó como el presidente legítimo de Venezuela. La guerra comercial entre China y los Estados Unidos es un conflicto iniciado el 22 de marzo de 2018 por Trump, cuando impuso aranceles de 50.000 millones de dólares a productos chinos bajo el artículo 301 de la Ley de Comercio de 1974, argumentando prácticas desleales de comercio, robo de propiedad intelectual y una transferencia forzada de tecnología estadounidense a China. En represalia, el gobierno chino, impuso aranceles a más de 128 productos estadounidenses.

Trump discutió la idea de comprar Groenlandia a Dinamarca con sus asesores. El senador Tom Cotton, propuso la compra de la isla al embajador danés Lars Gert Lose en agosto de 2018. La primera ministra de Dinamarca Mette Frederiksen dijo «Esta es una discusión absurda» ya que «Groenlandia no está en venta. Groenlandia no es danesa. Groenlandia es groenlandesa». El 20 de agosto de 2019, Trump canceló una visita de Estado prevista a Dinamarca por las declaraciones de Frederiksen rechazando la posibilidad de una venta. Durante el gobierno de Trump, Japón y Estados Unidos gozaron de una especial cercanía, gracias a que el gobierno tuvo una ideología similar en su país y ambos líderes formaron una estrecha amistad, y el líder japonés promovió la candidatura de Trump para el premio Nobel de la Paz. Desde la llegada de Jair Bolsonaro en 2019, las relaciones entre ambos gobiernos fueron muy cercanas gracias a la similitud ideológica entre ambos gobiernos. El 9 de mayo de 2017, Trump despidió al director del FBI, James Comey. El primer proceso de destitución de Donald Trump se inició a raíz de que un informante denunciara ante el Congreso que el presidente Trump, junto a otros altos funcionarios de su gobierno, había presionado a líderes de Ucrania para que investigaran a Joe Biden y a su hijo Hunter Biden, en relación con unas actividades empresariales de este último.

 

 


Rompiendo con el precedente, Trump presentó su candidatura para un segundo mandato, celebrando su primer mitin de reelección menos de un mes después de tomar posesión. A partir de la primavera de 2020, Trump comenzó a sembrar dudas sobre las elecciones, afirmando repetidamente que los comicios estarían «amañados». El 30 de julio, planteó la idea de retrasar las elecciones. Durante el recuento de las elecciones del 3 de noviembre de 2020, a las 2 de la mañana, con los resultados aún poco claros, Trump declaró su victoria. El 7 de noviembre la prensa declaró a Biden como ganador, y Trump y sus aliados presentaron numerosas impugnaciones legales a los resultados, que fueron rechazadas por 86 jueces tanto en los tribunales estatales como en los federales. Trump se retiró de las actividades públicas en las semanas posteriores a las elecciones.

El Colegio Electoral declaró a Biden como ganador el 14 de diciembre y Trump no asistió a la toma de posesión de Biden, abandonando Washington D. C. para dirigirse a Florida horas antes en el Air Force One. El asalto al Capitolio se produjo el 6 de enero de 2021 cuando partidarios del entonces presidente saliente, irrumpieron en la sede del Congreso violando la seguridad y ocupando partes del edificio durante varias horas. El suceso interrumpió una sesión conjunta del poder legislativo para contar el voto del Colegio Electoral y certificar a Joe Biden como presidente electo.

 

El segundo proceso de destitución de Donald Trump es un juicio político que comenzó el 9 de febrero de 2021. Fue acusado por segunda vez por la Cámara de Representantes el 13 de enero de 2021, por incitación a la insurrección. Es el único presidente de Estados Unidos u otro funcionario federal que ha sido acusado dos veces. Al dejar el cargo, Trump regresó a su residencia en Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida.

El 12 de marzo de 2024 se confirmó la nominación de Trump como el candidato republicano y Biden como el candidato demócrata en las elecciones presidenciales de 2024. El 27 de junio Trump y Biden realizaron un debate en CNN sin público y con micrófonos cerrados. El 1 de julio, la Corte Suprema falló que Trump es inmune por todo lo que hizo como presidente en actos oficiales. El 13 de julio, durante un mitin en Butler, Pensilvania, sufrió un intento de magnicidio, en el incidente murió una persona del público, además del atacante, Thomas Matthew Crooks. El 15 de julio, anunció que su candidato a Vicepresidente era J. D. Vance. El 21 de julio, Joe Biden anunció su renuncia para un segundo mandato dándole su apoyo a su vicepresidente, Kamala Harris. El 6 de noviembre, Trump logró ganar en los estados pendulares necesarios, además de contar con una ventaja en el voto popular por primera vez, consiguiendo la reelección no consecutiva como Presidente de los Estados Unidos (el segundo tras Grover G. Cleveland en 1892),venciendo a Kamala Harris.

La segunda presidencia de Donald Trump comenzó el 20 de enero de 2025 cuando asumió su cargo como el 47.º presidente de los Estados Unidos. Había sido elegido presidente el 6 de noviembre de 2024. La investidura tuvo lugar el lunes 20 de enero de 2025, en la rotonda del Capitolio.


Bibliografía

  • WikipediA, CNN en español y Biografías MCN.





Los interesados

podéis adquirirlos

en los siguientes enlaces:

Tapa blanda (8,32€)

Versión Kindle (3,00€)

 

 

 

Ramón Martín

Comentarios

Entradas populares