Adolfo Suarez González. 195º Presidente en 1976-1977, 196º en 1977-1979, y 197º en 1979-1981

Durante el Reinado de don Juan Carlos I (1975-2014), fue el tercer Presidente del Gobierno, desde el 3 de julio de 1976 al 4 de julio de 1977; el cuarto desde el 4 de julio de 1977 al 6 de abril de 1979; y el quinto desde el 6 de abril de 1979 al 26 de febrero de 1981.



    Hijo de Hipólito Suárez Guerra y Herminia González Prados, nació en Cebreros por deseo de su madre, sin embargo, su residencia ya estaba establecida en Ávila. Tuvo cuatro hermanos menores: Hipólito, María del Carmen, Ricardo y José María. Su madre era hija de pequeños empresarios, mientras que su padre era un procurador de tribunales, ​ hijo del secretario del juzgado. ​

    No fue un buen estudiante, pasando por varios colegios, mas preocupado en fiestas, deporte y juegos de cartas, no leía, aunque si consiguió ser un líder nato de las pandillas de su barrio, además de tener un gran arrastre entre las mujeres. Correspondió a la religiosidad de su madre, fundando y presidiendo desde su adolescencia diversos organismos ligados con Acción Católica.

    Se casó el 15 de julio de 1961 con Amparo Illana Elórtegui, ​ con quien tuvo cinco hijos: María Amparo "Mariam",​ Adolfo, Laura, Sonsoles y Francisco Javier.​

    Estudió la carrera de Derecho por libre en Salamanca, titulándose con dificultades.​ A comienzos de 1955, al poco de conseguir su primer trabajo en la Beneficencia de Ávila, su padre huyó de casa a causa de un escándalo de negocios. Incapaz de sostener por sí solo al resto de su familia, en el mes de agosto conoció al falangista vinculado al Opus Dei​ Fernando Herrero Tejedor, que acababa de ser nombrado gobernador civil y jefe provincial del Movimiento en Ávila y que se convertiría en su tutor político desde entonces, ayudándolo a afianzarse en dicha profesión. A comienzos del curso 1958-1959 entró en el Colegio Mayor Francisco Franco, ubicado en la Ciudad Universitaria de Madrid, para preparar oposiciones. Se doctoró en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

    De la mano de Herrero Tejedor, desempeñó diferentes cargos dentro del franquismo, así en 1958, pasa a formar parte de la Secretaría General del Movimiento, en la que asciende en 1961, a jefe del Gabinete Técnico del vicesecretario general. Procurador en Cortes por Ávila en 1967 y gobernador civil de Segovia y jefe provincial del Movimiento en 1968. En 1969 es designado director general de Radiodifusión y Televisión, donde ya había desempeñado otros cargos entre 1964 y 1968; permaneció en este cargo hasta 1973.

    En abril de 1975, siempre de la mano de Herrero Tejedor, es nombrado vicesecretario general del Movimiento, cargo que ocuparía hasta la muerte de su mentor el 12 de junio de ese año en un accidente de automóvil. El 11 de julio de 1975 ocupa la presidencia de la organización Unión del Pueblo Español (UDPE), cargo que mantuvo hasta el 12 de diciembre, siendo reemplazado por Cruz Martínez Esteruelas.

    El 11 de diciembre de 1975, entró en el primer gabinete de Arias Navarro formado tras la muerte de Franco. Por sugerencia de Torcuato Fernández Miranda, Adolfo Suárez fue nombrado ministro-secretario general del Movimiento.

    Adolfo Suárez fue uno de los nombres que el Consejo del Reino elevó al rey Juan Carlos I, en julio de 1976 y el monarca le nombró presidente del gobierno, en sustitución del último designado por Franco, Carlos Arias Navarro. Desde el primer momento luchó por la instauración de la democracia en España, intentando siempre, no provocar una ruptura traumática con el sistema anterior. El 4 de agosto de 1976, el gobierno de Suárez publicó el decreto de amnistía para los delitos de motivación política, perseguidos por el régimen anterior. En septiembre del mismo año se produjo el nombramiento del teniente general A. Gutiérrez Mellado como vicepresidente del Gobierno, lo que favoreció la neutralidad de las fuerzas armadas a los planes de reforma política.

    Consiguió que las Cortes, todavía constituidas según la legislación franquista, aprobaran en el mes de diciembre la Ley de Reforma Política, que suponía la autodisolución del Movimiento, y que abrió el camino para las primeras elecciones democráticas tras la legalización de todos los grupos políticos, incluso el Partido Comunista de España, en abril de 1977, decisión que removió los sectores más conservadores del franquismo.

    Fundó la Unión de Centro Democrático (UCD), mediante la coalición de diversos grupos democristianos y socialdemócratas, con esta formación obtuvo la victoria en las primeras elecciones generales de la democracia, en 1977. Dirigió la transición mediante una política de consenso con los partidos de la oposición que se plasmó en los llamados pactos de la Moncloa de octubre de 1977. Un año más tarde logró que las Cortes votaran una nueva Constitución en virtud de la cual España se convertía en una monarquía parlamentaria.

    Tras las elecciones de 1979, con una nueva victoria de la UCD, el rey volvió a nombrarlo jefe del Gobierno. Pero el desgaste político de este periodo, las tensiones golpistas de algunos mandos militares y de los sectores del franquismo residual, que desembocarían en el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 y, especialmente, la falta de cohesión en el seno de la UCD, contribuyeron a debilitar su posición.

    En 1980 tuvo que hacer frente a una moción de censura presentada por el PSOE y ese mismo año ganó por escaso margen de votos la moción de confianza que presentó al Congreso de los Diputados. Debilitada su posición y la de su partido, el 29 de enero de 1981 presentó su dimisión como jefe del Gobierno y como presidente de la UCD, Agustín Rodríguez Sahagún pasó a sustituirle al frente de la UCD y Leopoldo Calvo Sotelo hizo lo propio con respecto a la jefatura del gobierno.

    Su comportamiento durante el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, producido durante la votación de investidura de Calvo Sotelo, que tenía lugar en el Congreso de los Diputados, realzó su prestigio entre la sociedad española.

    Por su labor política, le fue concedido el título de duque de Suárez. Tras abandonar la UCD fundó un nuevo partido, el Centro Democrático y Social (CDS), con el que concurrió a las elecciones generales de 1982, 1986 y 1989. Resultó elegido presidente de la Internacional Liberal en 1989. Abandonó la política activa, tras el fracaso del CDS en las elecciones municipales.

    En septiembre de 1996, se le concedió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. En el año 2001 fallece su esposa de cáncer y el 2004 su hija mayor, de la misma enfermedad. Su hijo, Adolfo, fue candidato del Partido Popular a la presidencia de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha en 2003. En ese mismo año, con motivo de la candidatura de su hijo realiza su última aparición pública para apoyarle. Se hizo público que el ex presidente padecía una demencia senil degenerativa, o enfermedad de Alzheimer.

    El 8 de junio de 2007 y con motivo del trigésimo aniversario de las primeras elecciones democráticas, el rey Juan Carlos le nombró caballero de la Orden del Toisón de Oro por su actuación en la Transición española, el cual le fue entregado el día 16 de julio de 2008.

    Adolfo Suárez González falleció a las 15:03 del domingo 23 de marzo de 2014, en la clínica Centro de Madrid, donde permanecía ingresado a consecuencia de una neumonía reciente y como desenlace de la enfermedad degenerativa contra la que luchaba desde hacía once años.



Comentarios

  1. Excelente artículo sobre el presidente de la Transición, hemos descubierto datos que no conocíamos! 😉 Saludos!! 🙋‍♂️🙋‍♀️

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares