Kilómetro cero de las carreteras españolas

 


Dispuesto a conocer los orígenes de esa placa situada en el pavimento, frente a la Sede del Gobierno regional de Madrid, y que esta marcada como kilometro 0, me dispuse a documentarme al respecto. La primera vez que oí hablar de este tema fue gracias a mi padre, hoy quiero compartir con todos mis amigos la historia de esta placa, donde al cabo del año, muchos de los visitantes que llegan a la capital, plasman el momento con alguna fotografía que luego enseñaran a amigos y familiares par demostrar su paso por Madrid. Vayamos con su historia:

 

El que sea el punto desde donde se miden las principales carreteras españolas, se remonta al siglo XIX, momento en que la red de carreteras españolas estaba en proceso de ampliación. Pero el origen del kilómetro 0 de España, se remonta al año 1720, reinando el primer Borbón de España Felipe V y coincidiendo con una época en la que el país estaba atravesando una serie de transformaciones motivadas por el cambio de la dinastía reinante. Una de esas transformaciones y reformas destinadas, entre otras a fortalecer la infraestructura del país y uno de esos proyectos consistió en desarrollar una red de carreteras que partiera de Madrid, capital y corazón de España. Bajo el reinado de Carlos III a las carreteras se le asignaron números romanos, del I al VI, precedidos de la letra “N” (por Nacional).

         Desde la capital partirán, hacia el exterior, seis de las carreteras nacionales, que conectarán Madrid con varias ciudades del país.

-      La primera de dichas carreteras nacionales es la carretera nacional I, que popularmente será conocida como la carretera de Burgos, y que llegará, tras pasar por la ciudad castellana y por Vitoria, a Irún y la frontera con Francia.

-      La siguiente es la nacional II, conocida como carretera de Barcelona que, pasando por Zaragoza, Barcelona y Gerona llegará hasta la frontera francesa.

-      La tercera es la nacional III, también conocida como carretera de Valencia, que enlaza Madrid con la ciudad del Turia.

-      La cuarta es la nacional IV, carretera de Andalucía, que llega hasta Cádiz pasando por Córdoba y Sevilla.

-      La quinta es la nacional V, o carretera de Extremadura, que llega hasta la frontera portuguesa pasando por Badajoz.

-      Por último, queda la nacional VI, que nace en Madrid para llegar a A Coruña.





La placa se colocó el año 1950 en la Puerta del Sol, justo a los pies de la entonces Casa de Correos para indicar el lugar exacto desde el que se miden las distancias en las seis carreteras nacionales, mientras que, la que ahora vemos es del 2009. Al poco de cambiar de milenio, se realizaron unas obras en la acera donde está situada, y cuál fue la sorpresa, cuando perplejos pudieron comprobar que la habían colocado del revés, puesto que, el mapa de España de la placa apuntaba al sur geográfico real, por lo que, el sur era el norte, y el oeste el este. Hubo que esperar a febrero de 2002 para ver la plaza colocada en la posición correcta.

La placa tiene un mapa de España con las seis carreteras radiales, a la izquierda el emblema del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y a la derecha el antiguo escudo de Madrid con un grifo, la osa y el madroño, y la corona cívica.

La primitiva placa fue obra del artista Cándido Herrero Rico y fue posicionada allí con motivo de una inminente puesta en marcha del Plan REDIA (Plan de Mejora de la Red Especial de Itinerarios Asfálticos), la última vez que se midieron las carreteras nacionales para poder balizarlas, amojonado que aún está en vigor debido a su precisión.

La actual, colocada en el 2009, tiene el tamaño de una baldosa grande y está hecha de granito y latón.

En 2023, tras una de las múltiples renovaciones de la Puerta del Sol, se modificó la placa, añadiendo una especie de rosa de los vientos, que se extiende hasta el perímetro circular, donde podemos ver los nombres de las capitales de provincia y las principales ciudades, todo inscrito en el granito.


Los interesados

podéis adquirirlos

en los siguientes enlaces:

Tapa blanda (8,32€)

Versión Kindle (3,00€)

 

 

 




Ramón Martín


Comentarios

Entradas populares