Cosiendo la vela de Joaquín Sorolla y Bastida


Se trata de un óleo sobre lienzo de 220 X 302 cm. 

La obra se inserta en la trayectoria del costumbrismo valenciano, cuyo pionero en la segunda mitad del siglo XIX es Bernardo Ferrándiz. El asunto está tratado de forma anecdótica, verosimilitud de la luz naturalista, y detallismo minucioso. Es una obra muy original en cuanto a composición, la vela ocupa la mayor parte del lienzo y su blancura se funde con el verde de la exuberante naturaleza. La luz se filtra a través de las hojas y flores, gran poder magnético de la luz. Pincelada larga y vigorosa. Varias jóvenes, un hombre con un sombrero de paja, una mujer sentada al fondo y un anciano que examina el trabajo cosen la vela para que todo esté a punto para los marineros. 

    El público al principio no aceptó este cuadro, ya que suponía un gran atrevimiento que el protagonista de la obra fuera la vela. El tema tratado no tiene una gran trascendencia, simplemente refleja la faena de una gente humilde en una playa levantina. Sin embargo, en un análisis más profundo se puede observar que la acción de coser la vela es una excusa que le sirve a Sorolla para demostrar su maestría en la representación de los efectos lumínicos y de colores.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares