Tulga, rey Visigodo desde el 639 al 642
REINO DE TOLEDO
Nacimiento: Se
desconoce la fecha de nacimiento.
Fallecimiento: El
año 642.
Padre: Chintila
Reinado:
Desde el 639/640 hasta el 16 de abril de 642.
Fue su padre
el rey Chintila,
al que sucedió en el trono de los visigodos. Se piensa que el rey Quindasvinto,
también formaba parte del mismo poderoso linaje nobiliario godo, al que
pertenecía Tulga; un linaje que destacaba por la gran cantidad y extensión de sus
posesiones; las cuales es muy probable que aumentaran, considerablemente,
durante el reinado de Chintila,
el cual había repartido un gran número de posesiones entre los nobles que le
eran adictos. Estas medidas —a las que se intentó reforzar con la sanción
eclesiástica de los Concilios V y VI de Toledo, que tuvieron lugar en junio del
636 y enero del 638 respectivamente— permitieron que a la muerte de Chintila
la corona goda pasara, el 20 de enero de 639, a su hijo Tulga.
El
escaso carácter de Tulga, posiblemente debido a sus pocos años, solo hizo
aumentar las apetencias de los miembros de la nobleza para suplantarle en el
Trono. Debido a lo cual, hubo más de un conato de rebelión, durante el tiempo
que duró su reinado: dos años y poco más de cuatro meses. El riesgo para los
nobles en el poder de que triunfara alguna facción protagonizada por alguien
ajeno, con la posible ayuda del exterior, propiciaría el alzamiento del miembro
más experimentado y prestigioso de aquella: el anciano Quindasvinto, que
con setenta y nueve años y un pasado turbulento por su participación en diversas
conspiraciones. La pertenencia a la misma coalición nobiliaria en que se había
apoyado Chintila,
e incluso su pertenencia al mismo linaje, explican el fácil éxito de la rebelión,
así como el respeto de la vida del depuesto Tulga.
Tulga
fue inhabilitado para reinar mediante su tonsura eclesiástica el 17 de abril
del 642. Es posible que ingresara en un monasterio donde acabaría sus días en
fecha y condiciones que se ignoran.
Ramón Martín
Comentarios
Publicar un comentario