Hospital General de Valencia


Situado en la manzana comprendida entre las calles Quevedo, Guillem de Castro y del Hospital. Instituido en 1512, hereda construcciones del antiguo Hospital dels Folls, que había sido fundado en 1409. Del siglo XV, eran la primitiva casa de locos, la iglesia y algunos elementos como la puerta principal de entrada al recinto. En 1512, se da un impulso a las obras de la nueva enfermería que había sido comenzada en 1493, con planta en cruz. Este crucero se incendia en 1545, iniciándose su reconstrucción ese mismo año. De 1588, data un segundo crucero en forma de T. A lo largo del siglo XVII, se producen sucesivas ampliaciones. En 1786 comienza la construcción de los baños. Las últimas construcciones importantes son las que conforman la Facultad de Medicina, finalizada en 1885.

El primero de los autores conocido es el maestro de obras Martín Ibáñez, que realiza las construcciones de la primera mitad del siglo XV. Las trazas para los dos cruceros de 1545 y de 1588 las proporciona el arquitecto Gaspar Gregori. La ejecución del segundo crucero fue llevada a cabo por Francesc Antón.

Los baños proyectados en 1786 son del arquitecto académico José García. La Facultad de Medicina respondía al proyecto de Sebastián Monleón y fue ejecutado por su discípulo Antonio Martorell.


El conjunto del Hospital estaba formado por un gran número de edificaciones, entre las que destacaban:

Los pabellones dedicados a los locos, formados por un edificio sencillo de planta cuadrada y patio interior central, en torno al que se disponían las celdas de los enajenados.

La iglesia gótica seguía el modelo uninave con capillas entre los contrafuertes. Su interior se hallaba totalmente revestido con bóveda de cañón y lunetas, ordenación clásica de las capillas laterales mediante arcos de medio punto y pilastras.

El crucero de 1545 estaba compuesto por dos brazos de igual longitud y anchura, y es el que actualmente se conserva, rehabilitado para Biblioteca, aunque uno de sus brazos es algo menor a causa del inicio de su demolición que se logró detener. El crucero de 1588, estaba compuesto por tan solo dos brazos, aunque tenía una disposición parecida al anterior. Presentaba doble altura y en el cruce también conformaba un espacio octogonal cubierto con cúpula que en el exterior tenia forma de cimborrio. Los brazos se dividían en tres naves por medio de columnas jónicas y se cubrían con bóvedas vaídas.

Muy admirados fueron los baños proyectados por José García, quien además realizó algunas otras obras en diversas salas del Hospital.

Una vez trasladado el manicomio a las afueras de la ciudad y demolidas las murallas se comenzó la Facultad de Medicina, que constaba de un cuerpo central con dos pabellones a los lados. De ellos destacaba el Salón Anatómico proyectado también por Monleón.


El número de salas y dependencias era muy elevado, ya que las construcciones se habían ido yuxtaponiendo con el tiempo a medida que se necesitaban. Otras edificaciones señaladas eran la Farmacia, sala de expósitos, el Capitulet, y las destinadas a almacenes, cocinas y horno.

En 1960 se decidió el traslado del Hospital y comenzó la demolición de las diversas dependencias : la iglesia, el crucero de 1588, la Facultad, los baños y demasiadas salas son destruidas.

En 1963, se declara Conjunto Histórico -Artístico parte del recinto: la puerta de entrada, el crucero de 1545 y el Capitulet.

Dada la antigüedad del conjunto y la amplitud del mismo, la destrucción de gran parte de las dependencias supuso la pérdida de testimonios arquitectónicos que se habían ido yuxtaponiendo desde el siglo XV. En estas obras habían participado maestros importantes de la actividad constructiva en Valencia, que convertían el conjunto del Hospital en una muestra del panorama arquitectónico valenciano desde el gótico al neoclasicismo.

Las dependencias del siglo XV, habían llegado muy deterioradas, aunque conservaban parte de sus elementos más señalados. Los cruceros junto a sus claustros configuraban uno de los testimonios más sobresalientes de la arquitectura renacentista en la ciudad de Valencia. Suponían la adopción de una planta, estructura espacial y técnicas constructivas acordes a las novedades arquitectónicas del momento. Igualmente significativas eran las obras de finales del siglo XVIII y del siglo XIX, época de actividad constructiva intensa.


Ramón Martín

Comentarios

Entradas populares