Panzerkampfwagen IV




            La idea de crear al Panzer IV nació en la Escuela de Tanques de Kazán, en la Unión Soviética, donde oficiales del Ejército Alemán y del Ejército Rojo estudiaban el arma acorazada, los primeros tratando de evitar, a toda costa, el Tratado de Versalles donde se les prohibían los carros, y los segundos para desarrollar prototipos que no pudiesen ser descubiertos por el resto de países. A partir de lo aprendido en los campos de maniobras de Siberia, el general Heinz Guderian, futuro autor de la “Guerra Relámpago” o “Blitzkrieg”, propuso la creación de un blindado medio proporcional en potencia de fuego, coraza y velocidad. De tal proyecto se encargó la Compañía MAN con la construcción y presentación en 1936 del modelo Sd.Fkz.161, posteriormente rebautizado como PzKpfw IV, del que se producirían un total de 9.500 unidades.

            Era un carro con forma cuadrada y chasis monobloque remachado en tres secciones (casco, torreta y superestructura), medía 7’2 m de largo, 2’88 m de ancho y 2,67 m de alto con espacio para cinco tripulantes (jefe de carro, conductor, radio-ametrallador, tirador y cargador), además de poseer una coraza de 80 milímetros. Se movía mediante un motor Maybach Hl entre los 210 y 300 HP, que traccionaba un sistema de cadenas con amortiguadores, accionadas por diez ruedas de planchas metálicas capaz de circular a 42 k/h en carretera y 20 en campo a través o sortear obstáculos 2’3 m de anchura, subir escalones verticales de 0,6 m y vadear agujeros de 1 m de profundidad. En el interior del blindado, todos los asientos estaban forrados y sus aristas acolchadas para hacer más cómoda la vida de sus inquilinos, incluso se pintaron las paredes de colores claros para evitar la claustrofobia, además disponían de dos escotillas, para casos de emergencia en la torreta, una de doble puerta en la parte superior y otras en la sección lateral. Finalmente el armamento de carro consistió en un cañón L/24 de 50 milímetros (que acabó sustituyéndose por uno de 75 milímetros que disparaba proyectiles a 450 metros por segundo para enfrentarse al tanque T-34 soviético) con elevada gama de municiones que incluyó granadas rompedoras, contracarro, contrapersonal y fumígenas, así como dos ametralladoras MG-34 de 7’92 mm.

            Su bautismo de fuego tuvo lugar durante la invasión de Polonia en 1939, donde el empleo de las primeras 211 unidades fue meramente experimental contras las formaciones acorazadas del Ejército Polaco. Al año siguiente, en 1940, un total de 278 Panzer IV combatieron con éxito en la campaña de Francia; mientras que en 1941, se distinguieron en los Balcanes sobre Grecia y Yugoslavia, lo mismo que las versiones tropicalizadas en el Norte de África sobre Libia y Egipto. Al producirse la “Operación Barbarroja” contra la Unión Soviética, los Panzer IV, inferiores a los rusos T-34, se desenvolvieron mucho mejor gracias a la táctica de la “Blitzkrieg” con la que destruyeron miles de blindados enemigos en Rusia, Ucrania, Bielorrusia y los Países Bálticos, incluso se distinguieron en el frío invernal de la Batalla de Moscú.

            A partir de 1942 comenzó su declive debido a la superioridad material de la URSS y los Aliados, aunque todavía se distinguieron en algunas campañas como demostraron las 135 unidades que pelearon en la Batalla de Stalingrado y la ofensiva hacia el Cáucaso, o los que estuvieron al servicio del Afrika Korps en Túnez. Al cabo de un año, en 1943, un total de 841 Panzer IV participaron en la Batalla de Kursk destruyendo cientos de tanques enemigos; mientras que en Sicilia e Italia jugaron un rol muy importante para frenar a los ejércitos Estadounidense y Británico.


            Cuando comenzó la invasión de Normandía en Junio de 1944, un contingente de 750 blindados Panzer IV combatió sobre los bosques de setos de los “bocages”; al mismo tiempo en que en el Frente Oriental se producía una debacle tras la “Operación Bragation” que llevó al Ejército Rojo a expulsar al Ejército Alemán de Bielorrusia, Ucrania, Rumanía, Albania, Serbia y las zonas orientales de Polonia y Hungría, liquidando durante el proceso a 2.643 ejemplares de estos tanques. Finalmente los últimos Panzer IV del Frente Occidental tomaron parte en la Batalla de las Ardenas hasta su total destrucción: mientras que los del Frente Oriental resistieron la ofensiva desde el Río Vístula hasta Berlín, perdiéndose 285 unidades entre Enero y Mayo de 1945.

            Terminada la Segunda Guerra Mundial, los países del Pacto de Varsovia que se habían convertido en satélites de la URSS operaron con los Panzer IV en los inicios de la Guerra Fría; Checoslovaquia dispuso de 50, Rumanía de otros 50 y Bulgaria de 43 que actuaron como fuerza de guarnición en la “Línea Krali Marko” junto a la frontera con Turquía. Respecto a Oriente Medio, Siria compró 77 unidades que combatieron contra Israel en la Guerra del Agua sobre el Río Jordán en 1965 y en la Guerra de los Seis Días sobre los Altos del Golán en 1967, hasta su retirada definitiva del servicio activo en 1968.



Versiones:

Panzer PzKpfw IV Ausf A: La primera versión, en el año 1935 fue el PzKpfw IV Ausf A que llevaba un motor Maybach Hl de 12 cilindros a 250 HP con el que alcanzaba una velocidad de 30 k/h y un armamento consistente en un cañón L/24 y una sola ametralladora MG-34 de 7’92 mm. Con tan limitadas características, el carro sólo jugó un papel destacado en la anexión de Austria y Checoslovaquia en 1938; mientras que en la Segunda Guerra Mundial únicamente empleó 35 unidades en las campañas de Polonia, Noruega y Francia hasta su retirada del servicio en 1940.

Panzer PzKpfw IV Ausf B: Basado en la Ausf A, se le mejoraron la suspensión y la coraza en 30 milímetros con un mantelete en el frontal. Tomó partido en las fases iniciales de la “Blitzkrieg” en Europa, antes de ser relegado a operaciones antipartisanas en Grecia y Yugoslavia.

Panzer PzKpfw IV Ausf C: Muy similar a la Ausf B, las 600 unidades producidas solamente incluyeron unas chapas metálicas en la superestructura, una antena Fu 5 y un mayor blindaje en el cañón. Estuvo en servicio hasta el año 1943.

Panzer PzKpfw IV Ausf D: Esta Ausf D tuvo la particularidad de ser un tanque lento porque tras incrementarse su blindaje en 20 milímetros sobre la parte trasera del motor y añadirse una nueva cubierta de 75 milímetros en la zona delantera del cañón, el peso aumentó en cinco toneladas y por tanto se redujo considerablemente su velocidad tanto en carretera como a campo abierto. Como consecuencia de esta deficiencia en rapidez y maniobrabilidad, la Compañía MAN sólo fabricó 248 unidades de este modelo.

Panzer PzKpfw IV Ausf E: Conjuntamente la Compañía Krupp y la Compañía Grusonwek sacaron 206 ejemplares del modelo Ausf E. Aunque similar a los anteriores, se le adhirió detrás de la torre una cómoda caja para el transporte de enseres.

Panzer PzKpfw IV Ausf F: Inicialmente la Ausf F fue un carro armado con un cañón L/24 hasta que en Febrero de 1942 se le sustituyó por una nueva pieza L/43. De las 460 unidades construidas de este tanque, surgieron las siguientes dos versiones: el PzKpfw IV Ausf F1 con una torreta L/48 que incorporaba un cañón de 75 milímetros y el PzKpfw IV Ausf F2 con unas cadenas de 400 milímetros de acero en la suspensión.
Panzer PzKpfw IV Ausf H: Ante la necesidad en 1943 de un tanque que pudiese hacer frente al blindado soviético T-34/85, nació el PzKpfw IV Ausf H del que se fabricarían 3.775 unidades. Esta versión que fue la más poderosa de todos los modelos de Panzer IV y que se batiría con éxito en la Batalla de Kursk. Incluyó una serie de novedades: una nueva torreta L/43, el aumento de la coraza primaria en 80 mm sobre toda la estructura, una suspensión frontal con amortiguadores helicoidales, y una serie de faldones de blindaje laterales para proteger las cadenas (con las que podía evitar dañar su tren de rodaje de las granadas huecas y proyectiles de bazooka).

Panzer PzKpfw IV Ausf G: A partir de los ejemplares de la Ausf F2, entre Mayo de 1943 y Marzo de 1944 se diseñaron las 1.700 unidades de la Ausf G que tuvieron 30 mm de blindaje extra en forma de acero remachado.

Panzer PzKpfw IV Ausf J: A inicios de 1944, la Compañía MAN comenzó la producción de las 1.750 unidades del PzKpfw IV Ausf J que a diferencia de sus antecesores, se constituyó como un modelo simplificado que disponía de una coraza frontal más gruesa y una protección mayor en la torreta, además de haber sustituido los faldones metálicos por otros nuevos de tela metálica igual de resistentes. Curiosamente este carro fue la variante más longeva, ya que sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial tras haber sido compradas 77 unidades por Siria, las cuales fueron empleadas por el Ejército Sirio sobre los Altos del Golán en la Guerra de los Seis Días contra Israel en 1967. 


Para la realización de este artículo se han consultado varias Fuentes, entre ellas WikipediA y Euroasia1945. Las imágenes son de WikipediA y Pinterest.

Comentarios

  1. Los Panzer IV de Siria fueron comprados a España que a su vez los había comprado a Alemania durante la IIGM

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares