Curtiss P-40 Warhawk
Donovan
R.Berlin, destacado ingeniero estadounidense, diseñó en 1940 un caza llamado
P-36 Curtiss Hawk 75, el cual sería el origen del P-40 Warhawk. Donovan tuvo la
idea de coger un P-36 y remodelarlo con la incorporación de un motor lineal
Allison V-1710 sobrealimentado, lo que dio lugar al prototipo XP-40 realizando
su primer vuelo el 14 de Agosto de 1938. Tras el vuelo se fueron corrigiendo
los errores, por ejemplo el radiador fue instalado en la parte trasera del fuselaje
bajo el motor, se le añadió un tren de aterrizaje que se plegaba y recogía
efectuando giros de 90º y se le alargó el ala baja, sin embargo el resto del
avión conservó las características básicas del P-36. Pocos meses después el
Cuerpo del Aire Estadounidense realizó sus primeros pedidos, de hecho el XP-40
pasó a denominarse P-40, siendo la primera versión el P-40A.
Donovan R. Berlin |
Este P-40A
fue comprado por Francia en 1940, pero la invasión alemana impidió que los
recibiese. Para 1941 el aparato todavía no estaba operativo por carencias
técnicas, por eso se mejoró surgiendo las variantes P-40B, P-40C y P-40D con
una evolución del motor que incluía un panel agujereado para la refrigeración y
una toma de aire frontal dividida en tres secciones que canalizaba el flujo de
aire de los radiadores. Otros avances de importancia en el aparato fueron los
deflectores en el fuselaje con placas de posición regulable, cuatro ametralladoras
de 12,7 milímetros instaladas en las alas, depósitos de combustibles autosellantes
más uno eyectante de 197 litros y una velocidad de 528 kilómetros por hora. Termindas
las modificaciones el P-40 quedó listo.
Muchas fueron
las variantes del P-40 que mejoraron sus características. El P-40E fue equipado
con un motor británico Rolls-Royce Merlin que le permitía alcanzar los 600 kilómetros
por hora y con seis ametralladoras de 12,7 milímetros. Al P-40K se le mejoró el
motor Allison con escasos resultados, lo mismo que el P-40H, el P-40J y el
P-40M que fueron cancelados. Más tarde apareció el P-40L al cual se redujo el
combustible, el armamento y el blindaje, grave error porque también se canceló.
Contrariamente el que más éxito tuvo fue el P-40N que entró en servicio en Mayo
de 1944 y del que se construyeron 4.200 unidades, siendo las nuevas virtudes de
este caza una cabina más blindada y capacidad para transportar bajo las alas
dos bombas de 227 kilogramos. A finales de 1944 se detuvo la producción del
caza.
La primera
vez que entró en combate fue en China, concretamente en la Fuerza Aérea del
Kuomintang antes de la entrada en la contienda de Estados Unidos durante la
Segunda Guerra Chino-Japonesa; siendo utilizados por el Escuadrón Tigres Voladores
“Flying Tigers”, unidad de voluntarios norteamericanos que obtuvo muy buenos
resultados derribando aviones japoneses, aprendiendo la táctica de elevarse y
disparar de frente con un número superior de ametralladoras. La Real Fuerza
Aérea Británica tuvo 4 escuadrones de P-40 que lucharon en los frentes del
Norte de África, el Sudeste Asiático e Italia. La Unión Soviética recibió más
de 100 aparatos que participaron destacablemente en “la ruta de la vida” para
abastecer la asediada Leningrado, curiosamente muchos de sus pilotos eran republicanos
españoles refugiados en Rusia. Australia usó P-40 en la Real Fuerza Aérea
Australiana y Nueva Zelanda en la Real Fuerza Aérea Neozelandesa que combatieron
en gran cantidad sobre las Islas Salomón y en la Batalla de Guadalcanal. Canadá
también los utilizó en Nueva Guinea dentro de la Real Fuerza Aérea Canadiense.
Otros muchos P-40 participaron en las fuerzas aéreas de Francia Libre de
Charles De Gaulle y en las Indias Orientales Holandesas como aparatos de la
Holanda Libre.
Tuvo el honor
de ser el primer avión americano en derribar un aparato del Eje, ocurrió exactamente
el primer día de la Segunda Guerra Mundial para América, el 7 de Diciembre de
1941 en Pearl Harbor, cuando dos P-40 consiguieron despegar y derribar en el aire
a 7 aviones japoneses, saliendo ambos ilesos. Sin embargo era un avión en
clara inferioridad contra cualquier aparato del Eje, especialmente el Zero
japonés. En las campañas de Filipinas y Nueva Guinea los P-40 Warhawk
combatieron a duras penas contra el Zero. Tampoco pudieron hacer mucho contra
el Messerschmitt Bf 109 alemán en Europa. Progresivamente fue siendo retirado
de todos los frentes al ser sustituido por cazas mejores como el P-38 Lightning
o el Corsair. A pesar de todo el P-40 tuvo tiempo de ser el primer avión en
formar una escuadrilla exclusivamente de afroamericanos, exactamente el 99º Escuadrón
con pilotos de raza negra destinados a teatros como Túnez, Sicilia o el
desembarco de Anzio, curiosamente los alemanes les conocían como “Hombres Pájaros
Negros (Schwartze Vogelmenschen)”
Para
Septiembre de 1944 la producción de P-40 cesó habiéndose fabricado en total
16.802 aparatos hasta el momento. El P-40 Warhawk prestó servicio en doce
países: Estados Unidos, Gran Bretaña, China, Unión Soviética, Australia, Nueva
Zelanda, Canadá, Sudáfrica, Turquía, Egipto, Francia y Holanda.
Tipo: Caza
Nacionalidad: Estados Unidos
Nacionalidad: Estados Unidos
Compañía: Curtiss
Motores: Uno. Allison V-1710-81/99/115 de doce cilindros en línea a 1.360 CV
Motores: Uno. Allison V-1710-81/99/115 de doce cilindros en línea a 1.360 CV
Dimensiones: Envergadura
11,42 m. Longitud 10,20 m. Altura 3.75 m
Peso: Cargado
4.015 kg. Vacío 2.539 kg
Velocidad: Velocidad
máxima 609 km/h. Ascensión 560 m/min
Alcance: 1.200
km
Techo
de servicio: 11.630
m
Armamento: Cuatro
o seis ametralladoras Browning de 12,7 mm y dos bombas de 680 kg
Primer
vuelo: 14
de Agosto de 1938
Comentarios
Publicar un comentario