Iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir en Valencia
La iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir se construyó sobre una antigua mezquita musulmana, englobándose en lo que se denomina: las primeras doce parroquias cristianas. Fue erigida como parroquia entre 1242 y 1245. La primitiva iglesia fue reconstruida por iniciativa de Alfonso de Borja, futuro obispo de Valencia que con el tiempo llegaría a ser el papa Calixto III, en estilo gótico entre 1419 y 1455. Es uno de los mejores ejemplos de convivencia de un templo de estructura gótica del siglo XV con decoración barroca del siglo XVII.
Es una iglesia de una sola nave se seis tramos, con cinco capillas laterales entre los contrafuertes, presbiterio poligonal orientado al este. La nave está cubierta con bóveda de crucería simple, de 41 metros de largo por 13 de ancho y 8,65 de altura hasta la cornisa. Detrás de la Capilla Mayor encontramos el trasagrario construido a expensas de Jacinto Sanz en 1664. En 1676 las dos capillas laterales más próximas al presbiterio se remodelan; la del lado del evangelio en paso a la sacristía, y la del lado de la epístola como bajada a la cripta. Los dos retablos situados junto al Retablo Mayor, proceden de estas dos capillas y son obra de Joan de Joanes.
Entre 1690 y 1693 se recubre el interior gótico con una decoración barroca, y la bóveda gótica por una falsa bóveda o encamonada, reforma atribuida a Juan Bautista Pérez Castiel. Nos sorprenderán las pinturas al fresco diseñadas por Antonio Palomino y ejecutadas en 1700 por su discípulo Dionís Vidal, que recubrió las bóvedas góticas, arcos, pilares y muros con escenas de la vida de los dos patronos de la iglesia, junto con otras alegorías. En total cerca de dos mil metros cuadrados de superficie pintada, lo cual ha hecho que se le considere la Capilla Sixtina Valenciana.
A los pies de la iglesia a ambos lados del rosetón góticos los evangelistas San Lucas con el becerro, en el lado de San Pedro Mártir y San Marcos con el león en el lado de San Nicolás, mientras que el resto de los evangelistas los podemos ver en la cornisa de la nave central. Sobre la puerta, por debajo del rosetón con la estrella de David, una representación de la Iglesia triunfante y una cartela que dice: Domus mea domus orationis vocabitur (Mi casa será llamada casa de oración). Sobre el cancel o contrapuerta interior la efigie de Alfonso de Borja, alrededor del circulo una inscripción dice: "Callistvs III. Pont. Max. Alp. Borgia. Hvi. Eccl- rector".
En cuanto al exterior, de su pasado gótico conserva la sencilla portada de los pies, con arcos apuntados y sobremontado por un arco conopial, construida en el siglo XV, con arquivoltas abocinadas, que descansan en unas delgadas columnas carentes de decoración. Bajo el vértice del arco conopial encontramos un relieve con un plato de carne alusivo aun milagro de San Nicolás. Según cuenta Jaume Roig, yendo San Nicolás de viaje, paró en una venta para cenar, el tabernero le sirvió un plato de carne, pero al ir a bendecir el plato se dio cuenta que la carne que le habían puesto era carne humana. El santo denunció al tabernero y en sus bodegas fueron encontrados los restos despedazados de tres adolescentes, que a la orden del santo resucitaron milagrosamente. Al santo en ocasiones se le representa con un caldero del que salen los tres niños resucitados.
El rosetón realizado en 1455 con la estrella de David o sello de Salomón, igual al que encontramos en la puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia. En el tímpano de la puerta un relieve en estuco barroco, con la Virgen y el Niño entre nubes rodeados por un grupo de cabezas de ángeles con alas.
A la derecha de la portada encontramos una capilla exterior que se llama del fossar, porque es donde estaba el cementerio parroquial. La Otra puerta que da a la plaza de San Nicolás es una recreación neogótica realizada en 1864 por Timoteo Calvo Ibarra junto al la fachada donde se enmarca, así como el pasadizo que recae a la calle Caballeros, permitiendo la entrada al templo por el lado contrario.
A la izquierda de la portada recayente a la plaza de San Nicolás hay un panel de azulejos colocado por la Asociación de San Vicente Tros Alt en abril de 1957 que dice: "De esta parroquia de San Nicolás fue rector Alfonso de Borja, Calixto III quién canonizó a San Vicente Ferrer el 29 de junio de 1455, cumpliéndose así la profecía del santo".
Las capillas laterales que encontramos en su interior comenzando por la cabecera son:
Lado del evangelio: Capilla de San Dionisio, Capilla de San José, Puerta de entrada por el callejón de la calle Caballeros, Capilla de San Rafael Arcángel, Capilla del Sagrado Corazón de Jesús y Capilla de San Antonio de Padua.
Lado de la Epístola: Capilla del Bautismo, Capilla de San Vicente Ferrer, Capilla de la Inmaculada, Capilla de San Judas Tadeo, Puerta de entrada por la plaza de San Nicolás, Capilla de la Virgen de la Paz y Capilla de la Crucifixión o del Calvario.
Capilla Mayor: Con un retablo barroco del siglo XVIII, el dorado es de 1867. En el presbiterio encontramos también dos retablos laterales, el del lado del evangelio es el de la Trinidad, mientras que el del lado de la epístola es el de San Miguel. La Capilla Mayor se ilumina por ventanales de arcos apuntados con vitrales policromados. Una ventana por cada uno de los lados del polígono. El púlpito situado volado en el lado del evangelio es obra del escultor Tomás Artigues del siglo XVIII.
Los frescos de todo el templo, incluida la bóveda son de Antonio Palomino y Dionís Vidal, realizadas hacia 1700. Las pinturas del ábside fueron restauradas en 1917 por José Renau Montoro, padre del célebre cartelista y dirigente comunista durante la guerra civil Josep Renau; el resto han sido restauradas en 2014.
A un lado del evangelio por una puerta accedemos a la Capilla de la Comunión realizada en 1760 ampliada y restaurada en 1853. Se trata de una nave rectangular de dos tramos separados por un arco toral. Cada tramo se cubre con cúpula sobre pechinas y su interior se recubre con decoración rococó en escayola.
El campanario situado en el ángulo sur-oeste, dispone de tres cuerpos: el primero en sillería alcanza la altura del tejado de la iglesia y corresponde con la estructura gótica. Los dos cuerpos restantes fueron realizados entre 1658 y 1755 en ladrillo. El tercer cuerpo aloja las campanas. El cupulino o remate del campanario se terminó en 1757. El campanario a falta del remate final se terminó en 1755 para conmemorar el tercer centenario de la canonización de San Vicente Ferrer. Este remate lo forma un arco de medio punto en cada uno de sus lados, flanqueados por pares de pilastras toscanas. Se remata por una balaustrada y una linterna formada por dos cuerpos: el inferior cuadrado con contrafuertes y el superior octogonal. Las campanas desaparecieron durante la Guerra Civil a excepción de la conocida como Vicent. El nombre de sus campanas en la actualidad son: El Vicent (1755), El Colau (1947), Triple (1947), Pere la gran (1948) y El Miquel (1976). El campanario fue restaurado en el 2007. En el primer cuerpo del campanario podemos leer una lápida en piedra que dice en latín: Expensis Hieronimi Fer/ rer mercatoris et pav / l sae escorigvela cony / vgvm turris hec extr / vcta est anno 1658 ("A expensas de Jerónimo Ferrer comerciante y de Paula Escorihuela cónyuges levantaron esta torre en el año 1658")
Otro elemento de la iglesia es el órgano situado en el presbiterio en el lado del evangelio. Además la iglesia posee un soberbio cáliz y una patena de fina orfebrería romana de fines del siglo XV, regalo al parecer del Papa Alejandro VI a su tío Calixto III. En la sacristía un retablo de Rodrigo de Osona, fechado en 1476 en cuya tabla central encontramos un Calvario. También un retablo de Yañez de la Almedina.
La iglesia mantiene la titularidad de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir, aunque popularmente es conocida como de San Nicolás. San Nicolás fue obispo de Mira (Turquía), al fallecer en 345, ante el avance musulmán sobre Turquía se trasladaron sus restos a Bari (Italia), de ahí que se le conozca como Nicolás de Bari. Con respecto a San Pedro Mártir, nació en Verona (Italia), fraile y sacerdote dominico fue asesinado por una conjura hereje en 1252, su asesinato se produjo con un golpe en la cabeza con un cuchillo de podar de ahí que se le represente con este instrumento en la cabeza.
Declarada en 1981 Monumento Histórico Artístico Nacional.
Comentarios
Publicar un comentario